- Inicio
- Quiénes somosarrow_drop_down
- Investigaciónarrow_drop_down
- Estudiantesarrow_drop_down
- Publicaciones
- Contacto
septiembre 22, 2023
septiembre 12, 2023
septiembre 8, 2023
Hace unos días el equipo de Mosca Científica, anunció el lanzamiento de su más reciente proyecto “Viviendo en un mundo cambiante”. Este proyecto audiovisual busca acercar el fascinante mundo de la ciencia a personas de todas las edades, despertando la curiosidad y el amor por el conocimiento científico. La pieza de animación digital de menos […]
Luego de más de dos años de trabajo, un grupo de científicos de diferentes países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil y Chile, lograron secuenciar el genoma del pelillo (Gracilaria chilensis, por su nombre científico), la principal especie de alga cultivada en Chile. Este hallazgo se realizó en el marco de un consorcio internacional, en […]
Reconocer su contribución académica y a la difusión del conocimiento fue el motivo que congregó a más de un centenar de académicos y académicas que cumplieron entre 25 y 50 años de destacada labor en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el Salón Juan Francisco Fresno se llevó a cabo esta ceremonia dirigida por […]
Esas fueron algunas palabras que dejaron estudiantes durante la actividad sobre consentimiento de la Unidad de Prevención de Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género. En la instancia, se les invitó a la comunidad a reflexionar sobre el consentimiento para así informar y orientar sobre violencia y discriminación. Cabe destacar que […]
se dio por finalizada una nueva Semana Mundial de Concienciación de Enfermedades Mitocondriales. Esta conmemoración busca concientizar sobre las enfermedades mitocondriales. En Chile, el Laboratorio de Comunicación y Función Mitocondrial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile liderado por la Dra. Verónica Eisner, es el único laboratorio en el […]
El Museo de Ciencia y Tecnología junto a la Facultad de Ciencias Biológicas se unen para crear una red de colaboración para la realización de actividades didácticas que se desarrollarán a lo largo de este 2023, a raíz de una exitosa colaboración el año pasado. Un convenio inédito que quiere relevar la importancia de la […]
“Una de las principales razones de este cambio es buscar la modernización de nuestra forma de hacer ciencia, hacia una forma que permita enfrentar preguntas en la disciplina de la biología cada vez más complejas. A la vez, permite optimizar el uso de recursos en momentos en que escasean los fondos para hacer investigación, y ayuda también a la toma de decisiones, pensando en el bien común”
Decano Juan Correa
ante nuevos estatutos de la Facultad de Ciencias Biológicas