Mi línea de investigación más importante se centra en incorporar la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S) en la docencia, con el objetivo de fortalecer habilidades transversales claves en los estudiantes, como el trabajo en equipo, el compromiso social, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades comunicativas orales. Implementar actividades de seminarios participativos y la metodología de A+S ha sido fundamental para mi desarrollo profesional como docente. Uno de los aspectos más relevantes de la metodología A+S que he trabajado es la reflexión, la cual se ha plasmado en que los estudiantes generen diarios reflexivos, que han sido analizados y los resultados de estos han sido publicados en libros y presentados en Seminarios nacionales e internacionales.
Al aplicar esta metodología, he podido generar una relación directa con los estudiantes, permitiéndoles vincularse con el medio externo y la realidad social de nuestro país. Es esencial para mí conectar el aprendizaje del contenido académico con la promoción de valores inherentes a la impronta de nuestra Facultad, contribuyendo así a la formación integral de los futuros profesionales.
Serrano Berríos, C., & Gutiérrez Ilabaca, R. (2018). Manual de Microbiología. Ediciones UC.
Culcasi, I., Véliz, L., Serrano Berríos, C., Russo, C., Jerez Yañez, O., & Rojas Pino, M. (2022). Innovar la enseñanza de la Biología en tiempos de pandemia: eficacia, desafíos y oportunidades del Aprendizaje+Servicio Virtual en la educación superior. En Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022 (pp. 400–412), Universidad de Chile.
L3. Kalergis, A., Lay, M., Serrano, C. (2024) CIENCIA, DIFUSIÓN Y COMUNIDAD. UN TRABAJO COLECTIVO QUE PUEDE SALVAR VIDAS. Diálogos UC. Disponible en https://revistadialogos.uc.cl/ciencia-difusion-y-comunidad-un-trabajo-colectivo-que-puede-salvar-vidas/